Lo crearon dos exingenieros de Apple; usa ChatGPT para todas las interacciones y tareas; tiene un láser para usar tu mano como pantalla; se lleva como un prendedor, enganchado a la ropa.

Los condimentos los tiene: un nombre relativamente sencillo de recordar y entender; un diseño que combina, al mismo tiempo, sencillez y un tamaño que le permite pasar medianamente desapercibido; un aspecto y funcionamiento que lo vinculan de inmediato a las películas de ciencia ficción; y un diseñador de altísima reputación que busca forjar su propio camino.

Vamos por partes. Ayer, la compañía estadounidense Humane presentó AI Pin, algo que podría traducirse como “prendedor con IA”. Es, en efecto, un prendedor que llevamos enganchado a la solapa de una camisa o campera, o enganchado al bolsillo de una camisa; da igual, pero está pensado para estar ubicado a la altura aproximada del corazón.

Tiene una cámara, un micrófono, un parlante, un sensor de profundidad, un láser, una batería y el hardware general de un smartphone, incluyendo su conexión 5G, pero (y esto es un cambio fundamental) no tiene pantalla. Y es un dispositivo que apuesta a combinar toda la riqueza interactiva de los chatbots de inteligencia artificial generativa tipo ChatGPT, y hacerla accesible en un objeto personal, que tiene un precio de 699 dólares y requiere un pago mensual de 24 dólares para tener conectividad y acceder a todos los servicios en línea que tiene integrados.

Estará disponible el año próximo, y la lista de espera se abre el próximo 16 de noviembre (por ahora sólo para EE.UU.). Esperan vender cien mil unidades en 2024.